¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene el término Catedral?

¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene el término Catedral?

La relación entre el mundo académico y el eclesiástico es una constante en Alcalá: ¡está hasta en las sillas!

Y es que si, los obispos llevan dos milenios sentándose en una silla tan especial que hasta tiene nombre propio “cátedra” (silla de los hombres sabios o trono en griego), los maestros de la universidad no habrían de ser menos. La cátedra es un símbolo de autoridad; de hecho, la Iglesia, reserva un día al año (22 de febrero) solamente para celebrar la “cátedra de san Pedro”), el primer Papa. Es el “trono” simbólico de la autoridad del obispo, y de su nombre viene precisamente la palabra “catedral”, iglesia en la que el obispo tiene su cátedra o trono.

Pero al mismo tiempo es el lugar desde el que el obispo enseña a los feligreses los dogmas de la fe: por eso el mundo del saber también empleó este elemento, junto con el púlpito, para denominar el espacio elevado para que todos vieran y oyeran desde el que impartir lecciones (también es la forma en la que la autoridad se demuestra hasta físicamente). Por eso cuando habla una persona de gran conocimiento y autoridad decimos que … ¡sienta cátedra!

Curiosidades

En Roma también había taquígrafos... que usaban tablillas de cera


¡Lo escrito, escrito está! Los romanos dejaban constancia escrita de las actividades importantes: discursos del senado, actos administrativos y la instrucción de los juicio a cualquier preso romano. Siempre se dejaba constancia de lo que se había dicho en un acta.
Curiosidades

¿Sabías que esta tierra no solo proveía de maderas a los barcos? ¡Su importancia era vital en alta mar!


Probablemente nos dirían que la aportación más valiosa que salía de estas tierras era el cereal, pero sobre todo, en forma de bizcochos y galletas. ¡Esta era la base de la dieta en alta mar!
Curiosidades

La reconstrucción de un palacio en la era digital


Un paseo virtual por el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Curiosidades

¿Dónde había que firmar para ser romano?


¿Qué interés podría tener para los pobladores autóctonos el modo de vida romano? Lo cierto es que la ciudad romana ofrecía numerosas ventajas y comodidades a los que habitaban en ellas, y eso que en un principio no contaban con los privilegios añadidos que suponía la concesión de la ciudadanía romana.