Un santo alcalaíno da nombre a 9 ciudades en América y Filipinas

Un santo alcalaíno da nombre a 9 ciudades en América y Filipinas

San Diego nació en San Nicolás del Puerto (Sevilla) a principios del S.XV. (1400-63). Su apasionante vida transcurre entre el estancamiento de la Reconquista -por las luchas internas de Castilla- y el descubrimiento de América.

La fama de santidad ya se le reconocía en vida por sus numerosas obras de caridad, pero fue en el periodo barroco cuando la figura de Fray Diego de Alcalá alcanza sus mayores cotas de veneración. Su riquísima iconografía y la enorme expansión de su culto se deben en buena parte a la devoción que por él tuvo la monarquía hispánica y la expansión del reino de Castilla en tierras de ultramar.

Residió en varios conventos franciscanos en ciudades como Córdoba, ​Lanzarote, Fuerteventura, Sanlúcar de Barrameda y Guadalajara. Fue un hombre bastante viajero para lo que se acostumbraba en la época. Sabemos que visitó además diversas ciudades de Francia e Italia, de camino a una canonización en Roma. Allí se convirtió en un héroe de la noche a la mañana, pues tuvo que improvisar un en un hospital de campaña durante más de tres meses, ya que en el tiempo de la canonización una epidemia asoló Roma y muchos de sus hermanos franciscanos cayeron enfermos. A su vuelta formó parte de la extensa comunidad franciscana de Santa María de Jesús de Alcalá de Henares , donde desempeñó las tareas de jardinero y portero hasta que falleció en 1463. Sus restos se encuentran desde entonces en la Catedral – Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor.

A pesar de toda esa grandeza que rodea su figura, San Diego fue simplemente un hombre sencillo, trabajador y caritativo. Esta es la auténtica razón por la que es una figura venerada y próxima a los cristianos de todo el mundo.

Curiosidades

Las reliquias viajeras


¡Atentos, guionistas de Netflix! Si alguna vez os quedáis sin ideas, en los mil y un avatares que sufrieron las reliquias de los santos durante la Edad Media hay fijo más de un éxito cinematográfico...¡Ahí lo dejamos!
Curiosidades

¡Sobrados de genios!


La importancia y calidad de una universidad la determinan el número de sus alumnos y la contribución de estos al beneficio de la humanidad. ¡En este caso vamos sobrados de genios ! Lingüistas, teólogos, científicos, dramaturgos, médicos, importantes mandatarios, etc.
Curiosidades

¿Cómo se podía hacer más difícil (aun) la vida a un condenado?


Salvo que tengas capacidades teriantrópicas y te puedas colar por los barrotes de Azkabán, como Sirius Black, para ti, salir de cualquier cárcel hasta hace 100 años, sería misión imposible ¡Imagínate!, tu desgracia no solo consistiría en llegar sin billete de vuelta al último ricón de la tierra, sino que una vez allí serías sometido a terribles trabajos forzados, muchos de los cuales rozaban la esclavitud y la servidumbre.
Curiosidades

¿Sabías que hace 2.000 años los romanos ya habían descubierto el 'Fast Food' y el 'Take Away'?


El fast food fue una costumbre surgida en una ciudad grande como Roma, a la que aterrorizaban los incendios. ¿Y qué tiene eso que ver? Pues que para minimizar el riesgo de incendios dentro de las casas, preferían comer fuera, bien en el restaurante o bien calentando la comida en pequeños hornillos más seguros.