«El que parte y reparte…»

«El que parte y reparte…»

¿Tú también piensas en corrupciones de ámbito político actual cuando escuchas este refrán? ¡Pues hubo un tiempo en el que estas dinámicas grupales, de privilegios e injusticias, se llevaron la palma!: el S. XVII español, y sus protagonistas, los validos.

Estos consejeros de los Austrias menores cimentaron su trayectoria sobre intrigas y vendettas, en lugar de optar por una carrera de meritocracia administrativa que les capacitara para la alta dirección del Estado. ¡Un sistema funcionarial que además llevaba funcionando como un reloj durante siglos!, El esfuerzo que, a este respecto, hicieron los Grandes de España junto con el alto clero fue indispensable para la construcción del vasto imperio. Sin embargo, a Olivares, como al resto de validos, les faltó inteligencia política y exceso de ambición a la hora de continuar esta tarea. Abusaron de la promoción personal -suya o del rey-, lo que generaba un gasto muy impopular y completamente insostenible.¡Por suerte, todo ese dispendio lo disfrutamos hoy como una de las herencias culturales más envidiadas del planeta! El Siglo de Oro nos dejó a los peores gobernantes, pero a los mejores genios de las artes y las letras. En este periodo se quedó preparada la mejor pinacoteca del mundo, a falta solo del edificio, ¡El Museo del Prado! También se escribieron las mejores obras de teatro -que llevan de actualidad siglos, copando la cartelera teatral de nuestro país- y se construyeron escenarios paisajísticos de ensueño, como el Jardín Del Buen Retiro, escenografía perfecta para las más suntuosas fiestas que eran envidiadas por todas las cortes europeas, ¡ríete tú de las de Ibiza de hoy en día! A lo mejor no lo habías pensado nunca, pero el desarrollo de estas no era de 10 a 12 de la noche, sino que se llevaba a cabo durante días y días -Lo mismo pasaba con el estreno de una obra de teatro de Calderón de la Barca, que podía prolongarse toda una jornada-. Y es que, la vida cortesana en el S. XVII era así, no había prisa y a nadie le esperaban el lunes en la oficina a las 7 de la mañana.

Curiosidades

Las reclamaciones al maestro armero... y el tiro por la culata


Ambas expresiones proceden de la Guerra de Sucesión (1701-14). momento en el que ya sabes que no solo estuvo en juego el futuro de España, sino el control de la hegemonía del Viejo y Nuevo Continente.
Curiosidades

¡No vale ni la bula de Meco!


¿Has oído la frase “No vale ni la bula de Meco” para referirse a algo de lo que es imposible librarse de ninguna manera? Se debe a que los habitantes de Meco, en el siglo XV, recibieron una bula por la que podían saltarse el ayuno impuesto por el Papa, que por aquel entonces había que hacer todos los viernes del año y otros días establecidos. ¿Y a qué se debía esa excepción?
Curiosidades

Un santo alcalaíno da nombre a 9 ciudades en América y Filipinas


San Diego nació en San Nicolás del Puerto (Sevilla) a principios del S.XV. (1400-63). Su apasionante vida transcurre entre el estancamiento de la Reconquista -por las luchas internas de Castilla- y el descubrimiento de América.
Curiosidades

De la calzada al vertiginoso asfalto


Mucho antes de que existieran las autovías, el recorrido de esta carretera ya era una vía de comunicación importante, Desde la época de los romanos este itinerario unía la actual Tarragona (Tarraco) ,la ciudad más importante de Hispania, con los territorios del sur de la Península —Mérida, capital de la Lusitania, y el puerto de Hispalis—, pasando a través de la meseta por el valle del Henares.