¿Sabías que para los Reyes Visigodos era muy importante que no les «tomaran el pelo»?

¿Sabías que para los Reyes Visigodos era muy importante que no les «tomaran el pelo»?

En la España visigoda, al menos, el pelo largo era un distintivo real y la parte del cuerpo de la que se suponía que “emanaba” el poder real. En las luchas y escaramuzas de la época, una forma común en la España visigoda de destronar a un monarca e inhabilitarle de por vida para el mando era afeitarle la cabeza, ¡menuda afrenta!

Te hablamos de bárbaros y, ¿verdad que te imaginas literalmente a unos señores aguerridos corriendo con un machete y melena al viento? Es que el motivo de la longitud de su cabello no era baladí. En la España visigoda, al menos, el pelo largo era un distintivo real y la parte del cuerpo de la que se suponía que “emanaba” el poder real. En las luchas y escaramuzas de la época, una forma común en la España visigoda de destronar a un monarca e inhabilitarle de por vida para el mando era afeitarle la cabeza, ¡menuda afrenta! En culturas antiguas, los esclavos eran rapados para distinguirlos del resto de la sociedad; siglos después, los monjes, al afeitarse la cabeza, mostraban que se convertían en «esclavos» de Cristo, aceptando la renuncia al mundo, lo que les incapacitaba para ser reyes o pretendientes al trono.

Se dice que el propio rey Wamba —el último regente que dio esplendor a los visigodos entre los años 638 y 688— conocía bien los efectos de este tipo de ultrajes capilares ya que, además de infringirlos a otros, él mismo, años más tarde, sufrió en sus propias melenas tan curioso deshonor. Al parecer, el rey melenudo fue víctima de la astucia de un ambicioso noble llamado Ervigio, que le administró un somnífero en la bebida y, aprovechando su profundo sueño, le tonsuró y lo enclaustró en un monasterio. Por suerte el anciano Wamba, al final de sus días, aceptó de buen grado este nuevo rol en su vida y dejó que la corona luciera sobre la testa de Ervigio. ¡De esta manera tan surrealista comenzó el declive de la monarquía visigoda!

Curiosidades

Los caballos de Hispania, los Fórmula 1 del Imperio


Los caballos de Hispania se adquirían para los espectáculos de los grandes circos, incluido el Circo Máximo de Roma. En las afueras de Complutum, al noroeste, se encontraba un importante criadero de caballos que hoy conocemos como la Villa del Val.
Curiosidades

¿Sabías que hace 2.000 años los romanos ya habían descubierto el 'Fast Food' y el 'Take Away'?


El fast food fue una costumbre surgida en una ciudad grande como Roma, a la que aterrorizaban los incendios. ¿Y qué tiene eso que ver? Pues que para minimizar el riesgo de incendios dentro de las casas, preferían comer fuera, bien en el restaurante o bien calentando la comida en pequeños hornillos más seguros.
Curiosidades

¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene el término Catedral?


La relación entre el mundo académico y el eclesiástico es una constante en Alcalá: ¡está hasta en las sillas!