¡Víctor!

¡Víctor!

Aunque en nuestra vida ordinaria el tratamiento de doctor se emplea para referirse solo a los médicos, en realidad es el tratamiento que se debería reservar a aquellos que logran alcanzar el máximo nivel académico del sistema educativo, el doctorado.

Actualmente el título se logra cuando se es un gran especialista en una área concreta del conocimiento y se escribe un trabajo original de investigación, la tesis doctoral, y se defiende ante un tribunal que lo valora públicamente, lo que se llama la defensa de la tesis. Al final del acto cualquier doctor presente en la sala puede preguntar sobre temas relacionados con la tesis que se defiende. Pero en la época cisneriana la cosa era mucho más difícil, pues en ese acto, cualquier alumno de la universidad podía preguntar sobre cualquier cuestión de los conocimientos que se impartían en la universidad y si no se respondía correctamente el doctorando podia fracasar en la defensa de su tesis, lo que convertía al hecho de ser doctor en algo mucho más difícil que hoy en dia. Por eso se celebraban festejos tan importantes cuando alguien conseguía aprobar el doctorado, además este tenía el privilegio de poner en su ciudad natal una “pintada” realizada en vino y sangre de toro con su anagrama de la palabra “victor”, victoria en latín, en general se pintaba en las fachadas de las iglesia principal de la localidad.

Curiosidades

Educación humanista y gratuita para todos


San Ignacio de Loyola (1491-1556) fundador, y primer general de la Compañía de Jesús, fue alumno de la universidad cisneriana. Pagó su estancia trabajando en el hospital de Antezana, como te hemos contado ya por ahí.
Curiosidades

"El que parte y reparte..."


¿Tú también piensas en corrupciones de ámbito político actual cuando escuchas este refrán? ¡Pues hubo un tiempo en el que estas dinámicas grupales, de privilegios e injusticias, se llevaron la palma!: el S. XVII español, y sus protagonistas, los validos.
Curiosidades

¡Sobrados de genios!


La importancia y calidad de una universidad la determinan el número de sus alumnos y la contribución de estos al beneficio de la humanidad. ¡En este caso vamos sobrados de genios ! Lingüistas, teólogos, científicos, dramaturgos, médicos, importantes mandatarios, etc.
Curiosidades

Las termas: el Networking de la época


¿Podría haber un foro sin termas? Te respondo ¿podría haber un entorno empresarial sin campo de golf?