Educación humanista y gratuita para todos

Educación humanista y gratuita para todos

San Ignacio de Loyola (1491-1556) fundador, y primer general de la Compañía de Jesús, fue alumno de la universidad cisneriana. Pagó su estancia trabajando en el hospital de Antezana, como te hemos contado ya por ahí.

Él es, tal vez, el mayor difusor del ideal de educación humanista y cristiana de Cisneros. Su legado ha llegado hasta nuestros días a través de su creación personal, la Compañía de Jesús, la institución educativa más importante e influyente de los últimos 500 años de historia. Comprometida en la difusión de la fe y la práctica activa de la caridad, la Compañía de Jseús ha si siempre una abanderada de la educación para todos ya desde la época de San Iganacio.

Para poder desarrollar esta función y teniendo en cuenta que su voto de pobreza les impedía cobrar a los alumnos de sus centros educativos, crearon una amplia red de centros productivos, al estilo de Cisneros en la Complutense, que les permitieran sufragar los costosos gastos de este modelo, lo que les granjeó numerosas enemistades por el poder que alcanzaron. El mas importante ejemplo de este tipo de centros productivos fueron las Reducciones Jesuíticas de los Guaraníes, que aportaron fondos para todos los centros de la Compañia, la vision cristiana del trabajo se evidencio en que estas fueron el primer lugar del mundo donde se fijó una jornada laboral máxima de 6 horas y el reparto de dividendos entre los trabajadores de las haciendas.

Su éxito ha sido tal que, hoy en día, es la orden más numerosa de la Iglesia Católica con más de 17.000 miembros entre ellos el Papa Francisco que también realizó una parte de su formación como jesuita en Alcalá de Henares

Curiosidades

¡Sobrados de genios!


La importancia y calidad de una universidad la determinan el número de sus alumnos y la contribución de estos al beneficio de la humanidad. ¡En este caso vamos sobrados de genios ! Lingüistas, teólogos, científicos, dramaturgos, médicos, importantes mandatarios, etc.
Curiosidades

¿Dónde había que firmar para ser romano?


¿Qué interés podría tener para los pobladores autóctonos el modo de vida romano? Lo cierto es que la ciudad romana ofrecía numerosas ventajas y comodidades a los que habitaban en ellas, y eso que en un principio no contaban con los privilegios añadidos que suponía la concesión de la ciudadanía romana.
Curiosidades

De la calzada al vertiginoso asfalto


Mucho antes de que existieran las autovías, el recorrido de esta carretera ya era una vía de comunicación importante, Desde la época de los romanos este itinerario unía la actual Tarragona (Tarraco) ,la ciudad más importante de Hispania, con los territorios del sur de la Península —Mérida, capital de la Lusitania, y el puerto de Hispalis—, pasando a través de la meseta por el valle del Henares.
Curiosidades

¡Atento al suelo!


Menos llorar y rezar por el difunto, hoy en día la funeraria se encarga de todo. El proceso es tan distante que, al parecer, la muerte de un ser querido, desde el punto de vista psicológico, no se asume hasta pasado más de un mes.