¡Atento al suelo!

¡Atento al suelo!

Menos llorar y rezar por el difunto, hoy en día la funeraria se encarga de todo. El proceso es tan distante que, al parecer, la muerte de un ser querido, desde el punto de vista psicológico, no se asume hasta pasado más de un mes.

¡Nada comparable a lo que ocurría hasta hace poco cuando era la propia familia la que se encargaba con sus propias manos de todo el ritual!, nada agradable por cierto, si pensamos, además, que los cadáveres -no congelados- comienzan con el proceso de autolisis a escasos minutos de que se pare el corazón.

Hasta no hace mucho el memento mori era algo tan asumido que te lo encontrabas literalmente a cada paso como ocurre en la Colegiata de santa María Magdalena. La Iglesia, desde su misión filantrópica, se preocupaba por el hombre en todas sus dimensiones y en este caso también era la encargada junto con la familia del amortajamiento velatorio y de la sepultura. El suelo del templo de Torrelaguna está lleno de lápidas, y desde el punto de vista narrativo, ¡a cuál más interesante! Ese libro abierto que es la parroquia de Torrelaguna nos relata acontecimientos destacados como el que encontramos en el epitafio de una tumba que mandó construir el Marqués de Santillana – literato del S. XV-. En ella se nos cuenta cómo sufrió un accidente su buen amigo Juan de Mena. El poeta cordobés perdió la vida al caerse de una mula y ser arrastrado por ella cuando transitaba por la villa torrelagunense.

Curiosidades

¿Era Al-Andalús algo más que un cuento de las mil y una noches?


¿Cómo es posible que un señor nacido en territorio musulmán sea santo, viva en el Madrid árabe, y salga a trabajar a un pueblo, este sí, en territorio cristiano? Curioso ¿verdad?, sobre todo si como a nosotros te enseñaron la historia en términos dicotómicos: “o cristianos o musulmanes”.
Curiosidades

Yo que tú no lo haría, forastero


¿Sabías que la expresión "yo que tú no lo haría, forastero" no nació al sur de Oklahoma City, sino al norte de Burgos City?
Curiosidades

De la calzada al vertiginoso asfalto


Mucho antes de que existieran las autovías, el recorrido de esta carretera ya era una vía de comunicación importante, Desde la época de los romanos este itinerario unía la actual Tarragona (Tarraco) ,la ciudad más importante de Hispania, con los territorios del sur de la Península —Mérida, capital de la Lusitania, y el puerto de Hispalis—, pasando a través de la meseta por el valle del Henares.
Curiosidades

La reconstrucción de un palacio en la era digital


Un paseo virtual por el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares