¿Por qué los españoles tenemos dos apellidos?

¿Por qué los españoles tenemos dos apellidos?

Algo que sin duda llama la atención sobre los españoles a todos los que no lo son, son nuestros dos apellidos, y además que no estamos dispuestos a renunciar a ninguno de ellos, sea cual sea nuestro estado civil, solteros, casados o viudos.

Cisneros fue el primero que en 1501 establece la obligatoriedad de que cada persona se identificara con nombre y apellidos fijos y no con apodos, o alusiones a su oficio o procedencia. Pues sin esta forma de identificación individual era muy difícil crear una administración moderna y eficiente en términos administrativos, fiscales, militares y de aplicación de la justicia. O para algo infinitamente más sencillo, como saber quién formaba una familia y quién era hijo o hermano de quién. Este formato de registro se convirtió en norma en la única administración general y eficiente que existía en ese momento, la parroquial. Desde entonces todas ellas llevan libros de bautismos, bodas y defunciones. Solamente desde 1870, estos datos fueron recabados y custodiados de forma eficiente por la administración del Estado a través de los registros civiles

Curiosidades

¿Era Al-Andalús algo más que un cuento de las mil y una noches?


¿Cómo es posible que un señor nacido en territorio musulmán sea santo, viva en el Madrid árabe, y salga a trabajar a un pueblo, este sí, en territorio cristiano? Curioso ¿verdad?, sobre todo si como a nosotros te enseñaron la historia en términos dicotómicos: “o cristianos o musulmanes”.
Curiosidades

Las reclamaciones al maestro armero... y el tiro por la culata


Ambas expresiones proceden de la Guerra de Sucesión (1701-14). momento en el que ya sabes que no solo estuvo en juego el futuro de España, sino el control de la hegemonía del Viejo y Nuevo Continente.
Curiosidades

Un santo alcalaíno da nombre a 9 ciudades en América y Filipinas


San Diego nació en San Nicolás del Puerto (Sevilla) a principios del S.XV. (1400-63). Su apasionante vida transcurre entre el estancamiento de la Reconquista -por las luchas internas de Castilla- y el descubrimiento de América.
Curiosidades

La más alta ocasión que vieron los siglos


Siempre se ha asociado a Europa con una potencia colonial invasora que regía los designios del planeta. Pero esto no fue ni medianamente así hasta por lo menos el S.XIX; al contrario, Europa desde la caída del Imperio romano de occidente, fue un un gran territorio diezmado por las pestes, las guerras civiles, las guerras de religión, el cambio climático y otros acontecimientos varios.