Las reclamaciones al maestro armero… y el tiro por la culata

Las reclamaciones al maestro armero… y el tiro por la culata

Ambas expresiones proceden de la Guerra de Sucesión (1701-14). momento en el que ya sabes que no solo estuvo en juego el futuro de España, sino el control de la hegemonía del Viejo y Nuevo Continente.

Desde el punto de vista militar se introdujeron nuevas estrategias que marcarían la forma de “hacer la guerra”, para los siguientes 100 años. El elemento estrella de esta contienda fue, sin duda, la “bayoneta”. Esta llegó para simplificar mucho la vida de los regimientos de infantería. Ya no hacía falta que el batallón se dividiera en dos, y que por un lado hubiera soldados piqueros (armados con lanzas), y por otro mosqueteros (cargados con pesadas armas de fuego). Desde ese momento todos los soldados podían disparar y combatir en el cuerpo a cuerpo, sin tener que manipular su fusil.

Como no hubo mucho tiempo para perfeccionar el arma -ni de ponerse exquisitos seleccionando al personal- su dominio no fue inmediato. El proceso, además, implicaba depositar primero la pólvora y a continuación el proyectil, por lo que si en el fragor de la batalla te equivocabas e invertías el orden “el tiro salía por la culata”. Cómo ves, era usual que estas armas requiriesen reparación y mantenimiento constante, y así es cómo surge la idea de designar un “Maestro Armero” para cada destacamento. Como podrás imaginar por el dicho, a este era fácil encajarle “el muerto” y pedirle reclamaciones si tú arma no había funcionado en el campo de batalla como esperabas, e incluso -era el comodín- si el que fallabas eras tú; de ahí la ambigüedad que denota el uso de la expresión.

Curiosidades

España y América, una relación de ida y vuelta


La relación entre España y América fue una relación de ida y vuelta. Sobre todo, permitió la inculturación con las comunidades amerindias que, en muchos casos, estaban saliendo de una forma de vida prehistórica.
Curiosidades

¿Sabías que la vendetta sigue existiendo hoy en día?


La 'vendetta', una palabra de origen italiano que significa venganza, es una siniestra costumbre que se remonta al siglo XV, propia de sociedades agrarias y fragmentadas en clanes, y que defiende la 'venganza de la sangre por la sangre'. Todos tenemos en mente las películas de Hollywood ambientadas en el sur de Italia donde aparecen mafiosos despiadados y jefes de clanes dispuestos a matar a quien sea para lavar con sangre el honor mancillado de los suyos.
Curiosidades

La reconstrucción de un palacio en la era digital


Un paseo virtual por el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Curiosidades

Suelo radiante


¿Creías que era un invento muy moderno, eh? Pues no nos podemos atribuir el mérito los que vivimos en el presente, ¡si es que está (casi) todo inventado y mucho… por los romanos!