¿Cómo se podía hacer más difícil (aun) la vida a un condenado?

¿Cómo se podía hacer más difícil (aun) la vida a un condenado?

Salvo que tengas capacidades teriantrópicas y te puedas colar por los barrotes de Azkabán, como Sirius Black, para ti, salir de cualquier cárcel hasta hace 100 años, sería misión imposible ¡Imagínate!, tu desgracia no solo consistiría en llegar sin billete de vuelta al último ricón de la tierra, sino que una vez allí serías sometido a terribles trabajos forzados, muchos de los cuales rozaban la esclavitud y la servidumbre.

Salvo que tengas capacidades teriantrópicas y te puedas colar por los barrotes de Azkabán, como Sirius Black, para ti, salir de cualquier cárcel hasta hace 100 años, sería misión imposible ¡Imagínate!, tu desgracia no solo consistiría en llegar sin billete de vuelta al último ricón de la tierra, sino que una vez allí serías sometido a terribles trabajos forzados, muchos de los cuales rozaban la esclavitud y la servidumbre.

La cosificación del ser humano la vimos hasta el extremo en los campos de concentración nazis, inspirados en la Katorga rusa -un sistema penal que comenzó a aplicarse en Ia Rusia de los zares y continuó con la Revolución bolchevique-. El método consistía en llevar a los prisioneros a vastas zonas desérticas del sur de Siberia, allí eran sometidos a duras jornadas de trabajo de hasta 19 horas en las peores condiciones climáticas. En el mejor de los casos, te podía tocar sustituir a animales de carga tirando de carros. Por desgracia, en vez de eliminar este sistema de castigo se volvió a activar como Gulag estalinista en 1930, y como para el ser humano todo es susceptible de mejora ¡incluida la crueldad!, se establecieron todavía más al norte -inviernos de seis meses de duración y temperaturas extremas que oscilan entre los -19 °C y -38 °C.- Este sistema de campos de trabajos forzados fue el destino de muchos discrepantes del régimen soviético. Estuvo activo hasta 1960. Gracias a Dios, hoy podemos decir que en la mayoría de los países democráticos se han cambiado los trabajos forzados por un proyecto de reeducación y reinserción de los presos en la sociedad.

Curiosidades

¿Sabías que la vendetta sigue existiendo hoy en día?


La 'vendetta', una palabra de origen italiano que significa venganza, es una siniestra costumbre que se remonta al siglo XV, propia de sociedades agrarias y fragmentadas en clanes, y que defiende la 'venganza de la sangre por la sangre'. Todos tenemos en mente las películas de Hollywood ambientadas en el sur de Italia donde aparecen mafiosos despiadados y jefes de clanes dispuestos a matar a quien sea para lavar con sangre el honor mancillado de los suyos.
Curiosidades

Los caballos de Hispania, los Fórmula 1 del Imperio


Los caballos de Hispania se adquirían para los espectáculos de los grandes circos, incluido el Circo Máximo de Roma. En las afueras de Complutum, al noroeste, se encontraba un importante criadero de caballos que hoy conocemos como la Villa del Val.
Curiosidades

Los espacios y los protagonistas que nunca faltaban en las antiguas películas de vaqueros


Nuevo Baztán ha sido escenario de numerosas películas, la mayoría de ellas del Oeste. Y es que, este tipo de poblado en piedra, encarna perfectamente la idea de rancho norteamericano que salían en tantos westerns. Por otra parte, el cine nos permite también entender cómo era la vida en aquellos explotaciones agropecuarias, donde vivían sabios ancianos de origen hispano, con bellas hijas casaderas, capataces de turbias intenciones y religiosos buenos, que cobijaban a los indios apaches. Lo identificas, ¿verdad?
Curiosidades

Hacer pan con unas tortas


Es difícil que empieces la visita sin que el guía explique los daños sufridos en la Guerra de la Independencia y por la desamortización de Mendizábal.