Katharine, Queen of England

Katharine, Queen of England

Catalina dejó una huella imborrable en la memoria de los ingleses. Aunque Enrique VIII le negó el título, en determinados lugares de la isla, se la sigue considerando su reina.

“Katharine Queen of England”, esta es la inscripción que preside su tumba en la catedral de Peterborough, donde, además, cada 29 de enero se honra su memoria con diversas actividades.

La verdad es que la hija pequeña de los Reyes Católicos no dejaba indiferente a nadie; esta alcalaína -nacida en el Palacio arzobispal de Alcalá de Henares,- poseía unas cualidades intelectuales con las que pocas reinas podían rivalizar. Con ella se podías hablar de literatura clásica, historia, filosofía, teología, derecho canónico y civil, aritmética, música, danza, dibujo, genealogía y heráldica. Con razón entre sus amistades se encontraban eruditos de la talla de Erasmo de Rotterdam y Tomás Moro. Como ves a Catalina se la formó como si se tratase del rey varón con más aspiraciones del Renacimiento europeo. Según cuentan las crónicas inglesas, tal fue la impresión que Catalina causó en la gente que incluso su enemigo Thomas Cromwell dijo de ella: «Si no fuera por su sexo, podría haber desafiado a todos los héroes de la historia». ¡Ahí, es nada!

Catalina llevó a la corte inglesa el ideal cisneriano de la visión humanista del conocimiento y de la importancia de la educación accesible para todos. De hecho, sabemos que encargó a Juan Luis Vives el libro De institutione feminae christianae en el que se afirmaba el derecho de las mujeres a la educación. Este afán filantrópico también llevó a Catalina a sacar tiempo para iniciar un amplio programa para el socorro de los pobres, conquistando aun más el corazón de los ingleses.

Curiosidades

La reconstrucción de un palacio en la era digital


Un paseo virtual por el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Curiosidades

Las reclamaciones al maestro armero... y el tiro por la culata


Ambas expresiones proceden de la Guerra de Sucesión (1701-14). momento en el que ya sabes que no solo estuvo en juego el futuro de España, sino el control de la hegemonía del Viejo y Nuevo Continente.
Curiosidades

Suelo radiante


¿Creías que era un invento muy moderno, eh? Pues no nos podemos atribuir el mérito los que vivimos en el presente, ¡si es que está (casi) todo inventado y mucho… por los romanos!
Curiosidades

¿Sabías que para los Reyes Visigodos era muy importante que no les "tomaran el pelo"?


En la España visigoda, al menos, el pelo largo era un distintivo real y la parte del cuerpo de la que se suponía que “emanaba” el poder real. En las luchas y escaramuzas de la época, una forma común en la España visigoda de destronar a un monarca e inhabilitarle de por vida para el mando era afeitarle la cabeza, ¡menuda afrenta!