¿Sabías que esta tierra no solo proveía de maderas a los barcos? ¡Su importancia era vital en alta mar!

¿Sabías que esta tierra no solo proveía de maderas a los barcos? ¡Su importancia era vital en alta mar!

Probablemente nos dirían que la aportación más valiosa que salía de estas tierras era el cereal, pero sobre todo, en forma de bizcochos y galletas. ¡Esta era la base de la dieta en alta mar!

Sí, porque, entre otras cosas, también salían de esta región esparto y cáñamo para las cuerdas y lino para las velas. Pero, si le preguntáramos a alguno de los hombres que pasaban meses embarcados en condiciones infrahumanas, probablemente nos dirían que la aportación más valiosa que salía de estas tierras era el cereal, pero sobre todo, en forma de bizcochos y galletas. ¡Esta era la base de la dieta en alta mar!

Claro que, en honor a la verdad, hay que decir que cualquier parecido entre las riquísimas galletas de la actualidad y sus antepasadas, las ‘galletas de mar’, un pan insípido que se volvía duro como una piedra, sería casi pura coincidencia. Por cierto, que las actuales galletas tal como las conocemos se empezaron a elaborar en el siglo XIX, cuando las travesías de alta mar se redujeron en tiempo considerablemente gracias a las máquinas de vapor. Las fábricas que hacían las galletas de mar se vieron obligadas a reconvertirse y añadir ingredientes como cacao, azúcar, leche o mantequilla que hicieran atractivo el producto para otro tipo de consumidor, obviamente con el paladar más fino que el de los marineros y galeotes.

No sabemos si es casualidad o tuvo algo que ver esta tradición en la elección de Villarejo de Salvanés como sede, desde hace más de 50 años, de la empresa de galletas más importante de España.

Curiosidades

La más alta ocasión que vieron los siglos


Siempre se ha asociado a Europa con una potencia colonial invasora que regía los designios del planeta. Pero esto no fue ni medianamente así hasta por lo menos el S.XIX; al contrario, Europa desde la caída del Imperio romano de occidente, fue un un gran territorio diezmado por las pestes, las guerras civiles, las guerras de religión, el cambio climático y otros acontecimientos varios.
Curiosidades

En Roma también había taquígrafos... que usaban tablillas de cera


¡Lo escrito, escrito está! Los romanos dejaban constancia escrita de las actividades importantes: discursos del senado, actos administrativos y la instrucción de los juicio a cualquier preso romano. Siempre se dejaba constancia de lo que se había dicho en un acta.
Curiosidades

¿Cómo se podía hacer más difícil (aun) la vida a un condenado?


Salvo que tengas capacidades teriantrópicas y te puedas colar por los barrotes de Azkabán, como Sirius Black, para ti, salir de cualquier cárcel hasta hace 100 años, sería misión imposible ¡Imagínate!, tu desgracia no solo consistiría en llegar sin billete de vuelta al último ricón de la tierra, sino que una vez allí serías sometido a terribles trabajos forzados, muchos de los cuales rozaban la esclavitud y la servidumbre.
Curiosidades

¿Sabías que la vendetta sigue existiendo hoy en día?


La 'vendetta', una palabra de origen italiano que significa venganza, es una siniestra costumbre que se remonta al siglo XV, propia de sociedades agrarias y fragmentadas en clanes, y que defiende la 'venganza de la sangre por la sangre'. Todos tenemos en mente las películas de Hollywood ambientadas en el sur de Italia donde aparecen mafiosos despiadados y jefes de clanes dispuestos a matar a quien sea para lavar con sangre el honor mancillado de los suyos.