Todos son bien recibidos

Todos son bien recibidos

Desde que el Covid llegó a nuestras vidas Cáritas de la Diócesis de Alcalá ha atendido hasta la fecha al doble de personas de las que atendió en 2019…, y lo que queda.

Y esto no nos extraña tanto porque España es uno de los países más solidarios y tolerantes del mundo mundial. Lo dicen las estadísticas, ya que contamos con más de un 10% de población extranjera, y, a diferencia de otros países, estos están encantados entre nosotros. El 91% de los inmigrantes que residen en Madrid se sienten «plenamente integrados». Estas cifras ponen a nuestra comunidad en la vanguardia del resto de España, e incluso de la UE. La capacidad de integrar a todos los que llegan aquí forma parte de la esencia de nuestra sociedad, a lo que contribuye la memoria colectiva, que nos recuerda que hasta hace poco nosotros mismos éramos emigrantes. ¿Cómo les devolvemos a esas personas la confianza que han depositado en nuestra sociedad?

Por suerte, la Iglesia, con muchos años de experiencia, se adapta y da una respuesta casi instantánea, gracias a su entidad especializada en esta función: Cáritas -un organismo nacional que opera en cada diócesis, donde se gestiona a personas y los medios para ayudar a muchos -con independencia de dónde vengan o en qué crean-. En particular, Cáritas Alcalá, con un radio de actuación de 54 municipios a través de 93 parroquias (unos 12.000 beneficiarios directos) atiende a inmigrantes legales o no, a aquellos recién llegados que necesitan comida o prendas de vestir, o ayuda para mantener unida a su familia, a personas maltratadas, a discapacitados, a enfermos, a personas solas o encarceladas…, y así hasta completar una larga lista de beneficiarios.. Además de proveer asistencia básica, Cáritas proporciona también formación en alfabetización, lengua y salud a madres con menores en situación de desprotección y a recién llegados, de forma temporal. También ha puesto en marcha numerosos proyectos relacionados con la búsqueda de empleo y mediación laboral, que se extienden a personas con diversidad funcional -“demostrando que si se quiere salir adelante se puede”. Para niños de entre 8 y 10 años, Cáritas Alcalá tiene un programa de atención escolar, y, para adolescentes, se imparten charlas de formación en valores en centros educativos. Para estas edades se cuenta además con un servicio de detección de necesidades emocionales o de aquellas derivadas de entornos desfavorecidos. Y, cómo no, desde Cáritas se atiende con sumo cariño a los más mayores, a quienes se acompaña de forma especial: se reparten comidas a domicilio, se ofrece un servicio de lavado de ropa y se organizan, entre otras actividades que incrementan su calidad de vida, talleres de memoria, autoestima o relaciones sociales. Por si fuera, poco a estos ángeles siempre les queda un minuto para desarrollar proyectos de cooperación internacional con países como Venezuela, Ecuador, El Salvador y Palestina.

Curiosidades

De la calzada al vertiginoso asfalto


Mucho antes de que existieran las autovías, el recorrido de esta carretera ya era una vía de comunicación importante, Desde la época de los romanos este itinerario unía la actual Tarragona (Tarraco) ,la ciudad más importante de Hispania, con los territorios del sur de la Península —Mérida, capital de la Lusitania, y el puerto de Hispalis—, pasando a través de la meseta por el valle del Henares.
Curiosidades

¿Sabías que esta tierra no solo proveía de maderas a los barcos? ¡Su importancia era vital en alta mar!


Probablemente nos dirían que la aportación más valiosa que salía de estas tierras era el cereal, pero sobre todo, en forma de bizcochos y galletas. ¡Esta era la base de la dieta en alta mar!
Curiosidades

Los caballos de Hispania, los Fórmula 1 del Imperio


Los caballos de Hispania se adquirían para los espectáculos de los grandes circos, incluido el Circo Máximo de Roma. En las afueras de Complutum, al noroeste, se encontraba un importante criadero de caballos que hoy conocemos como la Villa del Val.