La ciudad para el bien común

La ciudad para el bien común

La materialización del concepto “Ciudad de Dios” se nombró como elemento esencial en dos de los tres puntos de la declaración que valoró la UNESCO para inscribir la Universidad de Alcalá en la lista del Patrimonio Mundial.

¿Pero qué quiere decir esto?, pues que Alcalá de Henares fue la primera ciudad en el mundo que materializó el concepto de ciudad del conocimiento, acuñado por San Agustín de Hipona en el S.V.

La Ciudad de Dios, es, paradójicamente también, el título de una película brasileña dirigida en 2002 por Fernando Merirelles. En esta, se describe la dureza de la vida en una de las favelas más grandes de Río de Janeiro, donde la droga se interpuso en los intentos de convertir este entorno en la ciudad ideal. «Lucha y nunca sobrevivirás. Corre y nunca escaparás…», era el slogan de la película y refleja a la perfección la vida en Cidade de Deus. La oscarizada película de Meirelles retrata la época en la que las drogas emergieron de manera súbita por todo el planeta, arrasando todo a su paso, especialmente en las zonas pobres donde este mercado creó un nuevo poder paralelo. Esa lucha por una nueva jerarquía social sigue a día de hoy causando infinita miseria. Pero entonces ¿qué tienen en común la Roma de final del Imperio y la Favela brasileña? Pues la batalla descarnada por el poder, que anula cualquier tipo de sistema edificante y justo. En palabras de San Agustín- ambas son ciudades de la “Infelicidad eterna…donde el hombre edifica sobre arena..” A diferencia de aquellos espacios como la Universidad de Alcalá de Henares y toda su urbanismo universitarios, cuya construcción se basó en la búsqueda del conocimiento, la sabiduría y la virtud como única fórmula para trabajar por el bien común.

Curiosidades

¡Sobrados de genios!


La importancia y calidad de una universidad la determinan el número de sus alumnos y la contribución de estos al beneficio de la humanidad. ¡En este caso vamos sobrados de genios ! Lingüistas, teólogos, científicos, dramaturgos, médicos, importantes mandatarios, etc.
Curiosidades

¿Cómo se podía hacer más difícil (aun) la vida a un condenado?


Salvo que tengas capacidades teriantrópicas y te puedas colar por los barrotes de Azkabán, como Sirius Black, para ti, salir de cualquier cárcel hasta hace 100 años, sería misión imposible ¡Imagínate!, tu desgracia no solo consistiría en llegar sin billete de vuelta al último ricón de la tierra, sino que una vez allí serías sometido a terribles trabajos forzados, muchos de los cuales rozaban la esclavitud y la servidumbre.
Curiosidades

¡Atento al suelo!


Menos llorar y rezar por el difunto, hoy en día la funeraria se encarga de todo. El proceso es tan distante que, al parecer, la muerte de un ser querido, desde el punto de vista psicológico, no se asume hasta pasado más de un mes.
Curiosidades

¿Sabías que esta tierra no solo proveía de maderas a los barcos? ¡Su importancia era vital en alta mar!


Probablemente nos dirían que la aportación más valiosa que salía de estas tierras era el cereal, pero sobre todo, en forma de bizcochos y galletas. ¡Esta era la base de la dieta en alta mar!