¿Sabías que esta tierra no solo proveía de maderas a los barcos? ¡Su importancia era vital en alta mar!

¿Sabías que esta tierra no solo proveía de maderas a los barcos? ¡Su importancia era vital en alta mar!

Probablemente nos dirían que la aportación más valiosa que salía de estas tierras era el cereal, pero sobre todo, en forma de bizcochos y galletas. ¡Esta era la base de la dieta en alta mar!

Sí, porque, entre otras cosas, también salían de esta región esparto y cáñamo para las cuerdas y lino para las velas. Pero, si le preguntáramos a alguno de los hombres que pasaban meses embarcados en condiciones infrahumanas, probablemente nos dirían que la aportación más valiosa que salía de estas tierras era el cereal, pero sobre todo, en forma de bizcochos y galletas. ¡Esta era la base de la dieta en alta mar!

Claro que, en honor a la verdad, hay que decir que cualquier parecido entre las riquísimas galletas de la actualidad y sus antepasadas, las ‘galletas de mar’, un pan insípido que se volvía duro como una piedra, sería casi pura coincidencia. Por cierto, que las actuales galletas tal como las conocemos se empezaron a elaborar en el siglo XIX, cuando las travesías de alta mar se redujeron en tiempo considerablemente gracias a las máquinas de vapor. Las fábricas que hacían las galletas de mar se vieron obligadas a reconvertirse y añadir ingredientes como cacao, azúcar, leche o mantequilla que hicieran atractivo el producto para otro tipo de consumidor, obviamente con el paladar más fino que el de los marineros y galeotes.

No sabemos si es casualidad o tuvo algo que ver esta tradición en la elección de Villarejo de Salvanés como sede, desde hace más de 50 años, de la empresa de galletas más importante de España.

Curiosidades

¡Una procesión - esta sí - pasa por agua!


La procesión fluvial de la Virgen de la Alarilla tiene lugar una vez al año en Fuentidueña de Tajo ¡nos apostamos lo que quieras a que nunca has visto nada igual!
Curiosidades

Las reclamaciones al maestro armero... y el tiro por la culata


Ambas expresiones proceden de la Guerra de Sucesión (1701-14). momento en el que ya sabes que no solo estuvo en juego el futuro de España, sino el control de la hegemonía del Viejo y Nuevo Continente.
Curiosidades

¿Sabías que la vendetta sigue existiendo hoy en día?


La 'vendetta', una palabra de origen italiano que significa venganza, es una siniestra costumbre que se remonta al siglo XV, propia de sociedades agrarias y fragmentadas en clanes, y que defiende la 'venganza de la sangre por la sangre'. Todos tenemos en mente las películas de Hollywood ambientadas en el sur de Italia donde aparecen mafiosos despiadados y jefes de clanes dispuestos a matar a quien sea para lavar con sangre el honor mancillado de los suyos.
Curiosidades

España y América, una relación de ida y vuelta


La relación entre España y América fue una relación de ida y vuelta. Sobre todo, permitió la inculturación con las comunidades amerindias que, en muchos casos, estaban saliendo de una forma de vida prehistórica.