En Roma también había taquígrafos… que usaban tablillas de cera

En Roma también había taquígrafos… que usaban tablillas de cera

¡Lo escrito, escrito está! Los romanos dejaban constancia escrita de las actividades importantes: discursos del senado, actos administrativos y la instrucción de los juicio a cualquier preso romano. Siempre se dejaba constancia de lo que se había dicho en un acta.

Para ser lo más rápidos posible y escribir todo lo que se decía utilizaban un sistema taquigráfico, Los taquígrafos registraban todo con símbolos, letras y abreviaturas, en tablillas de cera doble donde se escribía con un punzón llamado stilum ¡súper práctico a la hora de corregir pues podían borrar con su propio dedo!

Esta capacidad de reflejar en documentos la realidad de lo ocurrido fue muy valorada por los cristianos, pues dejaban constancia de la actitud de los mártires ante su proceso judicial. Estos documentos llamados actas de los mártires, nos informan también sobre la forma heroica en la que murieron muchos de los primeros cristianos en defensa de la fe, y fueron conservadas celosamente por sus contemporáneos como ejemplo a seguir, dando lugar en muchos casos a su canonización. Nos han llegado muy pocos de estos documentos de forma directa, pues en tiempos de Diocleciano muchas actas martiriales fueron destruidas y otras muchas desaparecieron con las invasiones bárbaras, quedando solo fuentes secundarias de documentos escritos a partir de ellas. Estas herramientas contribuyeron al conocimiento de la realidad histórica de los primeros tiempos de la Iglesia. Uno de los primeros historiadores que utilizó este método científico a la hora de investigar las fuentes históricas materiales fue Ambrosio de Morales, que escribió las memorias de la vida y martirio de Justo y Pastor siguiendo el método científico moderno. Tiró del hilo de la historia, ¡hasta que consiguió seguirle la pista a las reliquias de los Santos Niños, desde que se enterraron hasta que regresaron a Alcalá más de mil años después!

Curiosidades

¡Pleitos tengas y los ganes!


En el más antiguo sistema judicial romano (cuando Roma era solo una pequeña villa de agricultores y ganaderos) establecía un proceso llamado Legis Actione, por el cual las partes implicadas en un juicio debían pronunciar solo unas palabras determinadas por la ley y que no podían cambiarse, pues daban a estas el valor de fórmulas sagradas que no se podían alterar.
Curiosidades

¿Sabías que la vendetta sigue existiendo hoy en día?


La 'vendetta', una palabra de origen italiano que significa venganza, es una siniestra costumbre que se remonta al siglo XV, propia de sociedades agrarias y fragmentadas en clanes, y que defiende la 'venganza de la sangre por la sangre'. Todos tenemos en mente las películas de Hollywood ambientadas en el sur de Italia donde aparecen mafiosos despiadados y jefes de clanes dispuestos a matar a quien sea para lavar con sangre el honor mancillado de los suyos.
Curiosidades

Suelo radiante


¿Creías que era un invento muy moderno, eh? Pues no nos podemos atribuir el mérito los que vivimos en el presente, ¡si es que está (casi) todo inventado y mucho… por los romanos!
Curiosidades

¿Del Rey de Patones, al Rey de España?


¿Qué país es este en el que un ciudadano particular se puede dirigir al Rey empleando ese mismo título para sí, y -lo que es más curioso- a sus conciudadanos no les extraña? Pues este país es España, donde la quintaesencia de ese pensamiento, que hoy creemos locura, la encarna a la perfección El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.