¡Víctor!

¡Víctor!

Aunque en nuestra vida ordinaria el tratamiento de doctor se emplea para referirse solo a los médicos, en realidad es el tratamiento que se debería reservar a aquellos que logran alcanzar el máximo nivel académico del sistema educativo, el doctorado.

Actualmente el título se logra cuando se es un gran especialista en una área concreta del conocimiento y se escribe un trabajo original de investigación, la tesis doctoral, y se defiende ante un tribunal que lo valora públicamente, lo que se llama la defensa de la tesis. Al final del acto cualquier doctor presente en la sala puede preguntar sobre temas relacionados con la tesis que se defiende. Pero en la época cisneriana la cosa era mucho más difícil, pues en ese acto, cualquier alumno de la universidad podía preguntar sobre cualquier cuestión de los conocimientos que se impartían en la universidad y si no se respondía correctamente el doctorando podia fracasar en la defensa de su tesis, lo que convertía al hecho de ser doctor en algo mucho más difícil que hoy en dia. Por eso se celebraban festejos tan importantes cuando alguien conseguía aprobar el doctorado, además este tenía el privilegio de poner en su ciudad natal una “pintada” realizada en vino y sangre de toro con su anagrama de la palabra “victor”, victoria en latín, en general se pintaba en las fachadas de las iglesia principal de la localidad.

Curiosidades

¡Sobrados de genios!


La importancia y calidad de una universidad la determinan el número de sus alumnos y la contribución de estos al beneficio de la humanidad. ¡En este caso vamos sobrados de genios ! Lingüistas, teólogos, científicos, dramaturgos, médicos, importantes mandatarios, etc.
Curiosidades

Los espacios y los protagonistas que nunca faltaban en las antiguas películas de vaqueros


Nuevo Baztán ha sido escenario de numerosas películas, la mayoría de ellas del Oeste. Y es que, este tipo de poblado en piedra, encarna perfectamente la idea de rancho norteamericano que salían en tantos westerns. Por otra parte, el cine nos permite también entender cómo era la vida en aquellos explotaciones agropecuarias, donde vivían sabios ancianos de origen hispano, con bellas hijas casaderas, capataces de turbias intenciones y religiosos buenos, que cobijaban a los indios apaches. Lo identificas, ¿verdad?
Curiosidades

¿Dónde había que firmar para ser romano?


¿Qué interés podría tener para los pobladores autóctonos el modo de vida romano? Lo cierto es que la ciudad romana ofrecía numerosas ventajas y comodidades a los que habitaban en ellas, y eso que en un principio no contaban con los privilegios añadidos que suponía la concesión de la ciudadanía romana.
Curiosidades

España y América, una relación de ida y vuelta


La relación entre España y América fue una relación de ida y vuelta. Sobre todo, permitió la inculturación con las comunidades amerindias que, en muchos casos, estaban saliendo de una forma de vida prehistórica.