Las termas: el Networking de la época

Las termas: el Networking de la época

¿Podría haber un foro sin termas? Te respondo ¿podría haber un entorno empresarial sin campo de golf?

Y es que la vida de un patricio romano no era muy distinta a la de un ejecutivo español de hoy en día. Tanto ahora como en la Roma de hace 2000 años el ser humano ha buscado en los espacios lúdicos espacios donde hablar de negocios en profundidad; es en estos entornos dónde se gana la confianza personal. Muy al contrario de lo que dijeran Darwin y Nietche, los sentimientos sí importan. Nuestro cerebro usa de forma inteligente nuestras emociones para sobrevivir en cualquier contesto donde hay otros seres humanos. Nos necesitamos, nos utilizamos y sabemos que hay cosas que solo se consiguen si las construimos juntos.

Para los romanos las relaciones sociales fueron fundamentales a la hora de garantizar un sitema político y empresarial que tanto éxito le dio al imperio. El motor de esa actividad productiva fue el foro. Debido a su importancia, el foro, no dejó de recibir continuas modificaciones que buscaban siempre una organización más lógica y homogénea de los espacios. Dentro de los mismos estos sufrieron continuas mejoras estaban uno los lugares favoritos de los romanos, las termas. En Complutum también nos han quedado pruebas arqueológicas de su existencia en el foro, pegadita a la basílica. Esto se lo ponía muy fácil a los empresarios alcalinos del S. III, ya que disponían de espacios donde seguir manteniendo las relaciones comerciales mientras practicaban el Salutem per aquam (SPA). La Terma era el lugar idóneo para hacer deporte y encontrar un momento de esparcimiento y relajación, y además si todo se había dado bien se podía ratificar el acuerdo en la basílica ¡vamos, nada más cruzar la calle!. Si además el acuerdo era lo suficientemente importante este se fundiría en bronce o se tallaría en piedra y quedará en las paredes del foro para información pública, como si fuera el muro de Facebook.

Curiosidades

En Roma también había taquígrafos... que usaban tablillas de cera


¡Lo escrito, escrito está! Los romanos dejaban constancia escrita de las actividades importantes: discursos del senado, actos administrativos y la instrucción de los juicio a cualquier preso romano. Siempre se dejaba constancia de lo que se había dicho en un acta.
Curiosidades

Esto es un titulo de prueba


Prueba entradilla Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc blandit urna eu mattis tincidunt. Ut cursus vitae tellus ut porttitor. Sed eget imperdiet arcu, tempor imperdiet quam. Suspendisse efficitur ante non justo ullamcorper interdum. Etiam eu odio lacinia, ullamcorper sapien sit amet, pretium metus. Aliquam gravida turpis eu lobortis ornare. Etiam eu erat sed nisl vehicula bibendum et vitae eros. Donec porttitor turpis id elit euismod molestie. Quisque vulputate placerat tortor ut lacinia. Curabitur ac lectus consectetur, dapibus leo sit amet, bibendum libero. Duis non eros erat. Sed porttitor sed augue ac condimentum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Etiam id lacus ultricies neque vulputate hendrerit.
Curiosidades

¿Sabías que la vendetta sigue existiendo hoy en día?


La 'vendetta', una palabra de origen italiano que significa venganza, es una siniestra costumbre que se remonta al siglo XV, propia de sociedades agrarias y fragmentadas en clanes, y que defiende la 'venganza de la sangre por la sangre'. Todos tenemos en mente las películas de Hollywood ambientadas en el sur de Italia donde aparecen mafiosos despiadados y jefes de clanes dispuestos a matar a quien sea para lavar con sangre el honor mancillado de los suyos.
Curiosidades

La ciudad para el bien común


La materialización del concepto “Ciudad de Dios” se nombró como elemento esencial en dos de los tres puntos de la declaración que valoró la UNESCO para inscribir la Universidad de Alcalá en la lista del Patrimonio Mundial.