Yo que tú no lo haría, forastero

Yo que tú no lo haría, forastero

¿Sabías que la expresión "yo que tú no lo haría, forastero" no nació al sur de Oklahoma City, sino al norte de Burgos City?

Viajar a lo largo de los siglos por la geografía española era parecido a lo que vemos en las películas del Oeste, una aventura en la que el forastero no tenía muy claro qué leyes eran de aplicación en cada lugar. Por eso era frecuente que se colocaran unas columnas de piedra a la entrada y salida de los pueblos llamadas rollos jurisdiccionales, que indicaban de qué tipo era la justicia en esa villa y quién tenía la jurisdicción.

Con esa información, la persona que llegaba hasta allí decidía si se arriesgaba a entrar en el pueblo o lo rodeaba para evitar problemas. Estos podían ser muchos y graves, pues las reglas podían ser increíblemente injustas y arbitrarias, y estaban basadas casi siempre en el ejercicio de la venganza del ojo por ojo.

Otro aspecto a tener en cuenta es que eran normas de rápida ejecución, pues las personas no estaban registradas y podían cambiar de nombre en cualquier momento, lo que haría imposible su persecución; por eso eran tan mal vistas las gentes de oficios itinerantes.

Curiosidades

¿Sabías que la vendetta sigue existiendo hoy en día?


La 'vendetta', una palabra de origen italiano que significa venganza, es una siniestra costumbre que se remonta al siglo XV, propia de sociedades agrarias y fragmentadas en clanes, y que defiende la 'venganza de la sangre por la sangre'. Todos tenemos en mente las películas de Hollywood ambientadas en el sur de Italia donde aparecen mafiosos despiadados y jefes de clanes dispuestos a matar a quien sea para lavar con sangre el honor mancillado de los suyos.
Curiosidades

¿Dónde había que firmar para ser romano?


¿Qué interés podría tener para los pobladores autóctonos el modo de vida romano? Lo cierto es que la ciudad romana ofrecía numerosas ventajas y comodidades a los que habitaban en ellas, y eso que en un principio no contaban con los privilegios añadidos que suponía la concesión de la ciudadanía romana.
Curiosidades

Todos son bien recibidos


Desde que el Covid llegó a nuestras vidas Cáritas de la Diócesis de Alcalá ha atendido hasta la fecha al doble de personas de las que atendió en 2019…, y lo que queda.
Curiosidades

En Roma también había taquígrafos... que usaban tablillas de cera


¡Lo escrito, escrito está! Los romanos dejaban constancia escrita de las actividades importantes: discursos del senado, actos administrativos y la instrucción de los juicio a cualquier preso romano. Siempre se dejaba constancia de lo que se había dicho en un acta.