La más alta ocasión que vieron los siglos

La más alta ocasión que vieron los siglos

Siempre se ha asociado a Europa con una potencia colonial invasora que regía los designios del planeta. Pero esto no fue ni medianamente así hasta por lo menos el S.XIX; al contrario, Europa desde la caída del Imperio romano de occidente, fue un un gran territorio diezmado por las pestes, las guerras civiles, las guerras de religión, el cambio climático y otros acontecimientos varios.


Siempre se ha asociado a Europa con una potencia colonial invasora que regía los designios del planeta. Pero esto no fue ni medianamente así hasta por lo menos el S.XIX; al contrario, Europa desde la caída del Imperio romano de occidente, fue un un gran territorio diezmado por las pestes, las guerras civiles, las guerras de religión, el cambio climático y otros acontecimientos varios. La continua delimitación de fronteras y territorios además no había ayudado a construir identidades ni propias ni supranacionales. Por lo tanto, nos encontramos ante Europa debilitada que le dejó la puerta abierta de par en par a un Imperio otomano que llevaba 200 años hostigando sus fronteras por tierra y mar. Los Otomanos eran una de las tribus seminómada que como tantas otras procedían de Asia, pero que en este caso, a diferencia de los invasores bárbaros de los siglos IV y V, habían adoptado la religión musulmana. La Batalla de Lepanto, suponía, por tanto, un importante respiro frente a un a enemigo que pretendía imponer una forma de ver el mundo que a los europeos les había llevado mucho tiempo erradicar; donde lo de menos era la imposición de su fe. Los pueblos turcos basaban su sistema político en la ley del más fuerte, y este sistema como motor de prosperidad ya sabemos todos que es poco estable. Utilizaban como fuerza motriz de su economía la misma que años antes enriqueció al imperio romano, el tráfico y la esclavidtud de personas. Para que te hagas una idea de la ferocidad de estos aguerridos turcos, te contaremos que entre el 1 y el 3% de la población española fue capturada por los corsarios berberiscos y fue esclavizada o permaneció durante un tiempo cautiva en el norte de África, hasta que se pagaba el rescate –¡bien lo sabia Cervantes!–. Sabemos también que en el norte de Europa, durante la mitad del siglo XV y principios del XVIII, más de dos millones de eslavos fueron desprovistos de su libertad y llevados a Estambul. Allí, ejercito, piratas y comerciantes trabajaban a la limón para exhibir la mejor mercancia.
¡¡¿Quién dijo qué la escalvitud era solo una cuestión de personas de tez morena?!!

Curiosidades

¡Una procesión - esta sí - pasa por agua!


La procesión fluvial de la Virgen de la Alarilla tiene lugar una vez al año en Fuentidueña de Tajo ¡nos apostamos lo que quieras a que nunca has visto nada igual!
Curiosidades

Los caballos de Hispania, los Fórmula 1 del Imperio


Los caballos de Hispania se adquirían para los espectáculos de los grandes circos, incluido el Circo Máximo de Roma. En las afueras de Complutum, al noroeste, se encontraba un importante criadero de caballos que hoy conocemos como la Villa del Val.
Curiosidades

¡No vale ni la bula de Meco!


¿Has oído la frase “No vale ni la bula de Meco” para referirse a algo de lo que es imposible librarse de ninguna manera? Se debe a que los habitantes de Meco, en el siglo XV, recibieron una bula por la que podían saltarse el ayuno impuesto por el Papa, que por aquel entonces había que hacer todos los viernes del año y otros días establecidos. ¿Y a qué se debía esa excepción?
Curiosidades

Esto es un titulo de prueba


Prueba entradilla Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc blandit urna eu mattis tincidunt. Ut cursus vitae tellus ut porttitor. Sed eget imperdiet arcu, tempor imperdiet quam. Suspendisse efficitur ante non justo ullamcorper interdum. Etiam eu odio lacinia, ullamcorper sapien sit amet, pretium metus. Aliquam gravida turpis eu lobortis ornare. Etiam eu erat sed nisl vehicula bibendum et vitae eros. Donec porttitor turpis id elit euismod molestie. Quisque vulputate placerat tortor ut lacinia. Curabitur ac lectus consectetur, dapibus leo sit amet, bibendum libero. Duis non eros erat. Sed porttitor sed augue ac condimentum. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Etiam id lacus ultricies neque vulputate hendrerit.