¿Dónde había que firmar para ser romano?

¿Dónde había que firmar para ser romano?

¿Qué interés podría tener para los pobladores autóctonos el modo de vida romano? Lo cierto es que la ciudad romana ofrecía numerosas ventajas y comodidades a los que habitaban en ellas, y eso que en un principio no contaban con los privilegios añadidos que suponía la concesión de la ciudadanía romana.

Eso debió pensar mucha gente ajena al mundo romano en aquel momento, y por eso se produjo la romanización, o sea, la adopción de la cultura y el modo de vida romanos por parte de la población no romana. Vale que al principio una parte importante había sido por imposición, pero hay que reconocer que si esta imposición triunfó y se consolidó fue gracias a la integración de las poblaciones locales de los lugares conquistados.

Una manera de buscar apoyos en la sociedades conquistadas era desarrollando una política urbanística, es decir, crear nuevas ciudades y desarrollar a los pueblos indígenas al modo romano. Este era claramente el objetivo que perseguían los romanos pero, si nos ponemos en la otra parte, ¿qué interés podría tener para los pobladores autóctonos el modo de vida romano? Lo cierto es que la ciudad romana ofrecía numerosas ventajas y comodidades a los que habitaban en ellas, y eso que en un principio no contaban con los privilegios añadidos que suponía la concesión de la ciudadanía romana. Complutum es un gran ejemplo para ilustrar todas las ventajas de la ciudad romana y, junto con el auge del Imperio, experimentará un fuerte crecimiento debido a su posición estratégica como cruce de caminos —o de calzadas, mejor dicho—

 

Curiosidades

¿Sabías que hace 2.000 años los romanos ya habían descubierto el 'Fast Food' y el 'Take Away'?


El fast food fue una costumbre surgida en una ciudad grande como Roma, a la que aterrorizaban los incendios. ¿Y qué tiene eso que ver? Pues que para minimizar el riesgo de incendios dentro de las casas, preferían comer fuera, bien en el restaurante o bien calentando la comida en pequeños hornillos más seguros.
Curiosidades

¡Pleitos tengas y los ganes!


En el más antiguo sistema judicial romano (cuando Roma era solo una pequeña villa de agricultores y ganaderos) establecía un proceso llamado Legis Actione, por el cual las partes implicadas en un juicio debían pronunciar solo unas palabras determinadas por la ley y que no podían cambiarse, pues daban a estas el valor de fórmulas sagradas que no se podían alterar.
Curiosidades

¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene el término Catedral?


La relación entre el mundo académico y el eclesiástico es una constante en Alcalá: ¡está hasta en las sillas!
Curiosidades

¡No vale ni la bula de Meco!


¿Has oído la frase “No vale ni la bula de Meco” para referirse a algo de lo que es imposible librarse de ninguna manera? Se debe a que los habitantes de Meco, en el siglo XV, recibieron una bula por la que podían saltarse el ayuno impuesto por el Papa, que por aquel entonces había que hacer todos los viernes del año y otros días establecidos. ¿Y a qué se debía esa excepción?