¡Sobrados de genios!

¡Sobrados de genios!

La importancia y calidad de una universidad la determinan el número de sus alumnos y la contribución de estos al beneficio de la humanidad. ¡En este caso vamos sobrados de genios ! Lingüistas, teólogos, científicos, dramaturgos, médicos, importantes mandatarios, etc.

Destacan- como si fuera el Dream Team de la literatura del Siglo de oro español: Lope de Vega, Tirso de Molina, Quevedo, Calderón de la Barca, del resto de disciplinas también podemos destacar a: Nebrija, Padre de nuestra gramática, a Juan Huarte de San Juan, Andrés Manuel del Río, descubridor del elemento químico vanadio. Diego de Argumosa -cirujano; fue el primero que utilizó la anestesia por inhalación con éter en España, en 1847. Julio Mazarino (1602-1661), cardenal de la Iglesia católica, y sucesor del Cardenal Richelieu (si el de los Tres Mosqueteros), al frente del gobierno de Francia. San Ignacio de Loyola… Y así podríamos seguir muchiiiiisimo tiempo enumerando grandes exalumnos complutenses.

Curiosidades

La ciudad para el bien común


La materialización del concepto “Ciudad de Dios” se nombró como elemento esencial en dos de los tres puntos de la declaración que valoró la UNESCO para inscribir la Universidad de Alcalá en la lista del Patrimonio Mundial.
Curiosidades

¡Una procesión - esta sí - pasa por agua!


La procesión fluvial de la Virgen de la Alarilla tiene lugar una vez al año en Fuentidueña de Tajo ¡nos apostamos lo que quieras a que nunca has visto nada igual!
Curiosidades

La reconstrucción de un palacio en la era digital


Un paseo virtual por el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Curiosidades

¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene el término Catedral?


La relación entre el mundo académico y el eclesiástico es una constante en Alcalá: ¡está hasta en las sillas!