Un santo alcalaíno da nombre a 9 ciudades en América y Filipinas

Un santo alcalaíno da nombre a 9 ciudades en América y Filipinas

San Diego nació en San Nicolás del Puerto (Sevilla) a principios del S.XV. (1400-63). Su apasionante vida transcurre entre el estancamiento de la Reconquista -por las luchas internas de Castilla- y el descubrimiento de América.

La fama de santidad ya se le reconocía en vida por sus numerosas obras de caridad, pero fue en el periodo barroco cuando la figura de Fray Diego de Alcalá alcanza sus mayores cotas de veneración. Su riquísima iconografía y la enorme expansión de su culto se deben en buena parte a la devoción que por él tuvo la monarquía hispánica y la expansión del reino de Castilla en tierras de ultramar.

Residió en varios conventos franciscanos en ciudades como Córdoba, ​Lanzarote, Fuerteventura, Sanlúcar de Barrameda y Guadalajara. Fue un hombre bastante viajero para lo que se acostumbraba en la época. Sabemos que visitó además diversas ciudades de Francia e Italia, de camino a una canonización en Roma. Allí se convirtió en un héroe de la noche a la mañana, pues tuvo que improvisar un en un hospital de campaña durante más de tres meses, ya que en el tiempo de la canonización una epidemia asoló Roma y muchos de sus hermanos franciscanos cayeron enfermos. A su vuelta formó parte de la extensa comunidad franciscana de Santa María de Jesús de Alcalá de Henares , donde desempeñó las tareas de jardinero y portero hasta que falleció en 1463. Sus restos se encuentran desde entonces en la Catedral – Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor.

A pesar de toda esa grandeza que rodea su figura, San Diego fue simplemente un hombre sencillo, trabajador y caritativo. Esta es la auténtica razón por la que es una figura venerada y próxima a los cristianos de todo el mundo.

Curiosidades

Las reliquias viajeras


¡Atentos, guionistas de Netflix! Si alguna vez os quedáis sin ideas, en los mil y un avatares que sufrieron las reliquias de los santos durante la Edad Media hay fijo más de un éxito cinematográfico...¡Ahí lo dejamos!
Curiosidades

"El que parte y reparte..."


¿Tú también piensas en corrupciones de ámbito político actual cuando escuchas este refrán? ¡Pues hubo un tiempo en el que estas dinámicas grupales, de privilegios e injusticias, se llevaron la palma!: el S. XVII español, y sus protagonistas, los validos.
Curiosidades

España y América, una relación de ida y vuelta


La relación entre España y América fue una relación de ida y vuelta. Sobre todo, permitió la inculturación con las comunidades amerindias que, en muchos casos, estaban saliendo de una forma de vida prehistórica.
Curiosidades

Hacer pan con unas tortas


Es difícil que empieces la visita sin que el guía explique los daños sufridos en la Guerra de la Independencia y por la desamortización de Mendizábal.