Hacer pan con unas tortas

Hacer pan con unas tortas

Es difícil que empieces la visita sin que el guía explique los daños sufridos en la Guerra de la Independencia y por la desamortización de Mendizábal.

Por este último proceso se vio afectado casi el 80% del patrimonio histórico español, que además incluía en la expropiación las tierras que permitían su mantenimiento.
El proceso desamortizador se desarrolló en varias fases. Lo inició Carlos III con la desamortización de los mayorazgos, -desposeyendo en gran medida a los nobles de sus antiguos privilegios- y se repitió varias veces en el siglo XIX con todos los considerados “bienes improductivos” por los teóricos del liberalismo.

Con lo que no contaron los desamortizadores en su afán de rentabilizarlo todo fue que gran parte de los bienes desamortizados fueron los pertenecientes a las únicas instituciones encargadas de la beneficencia: la Iglesia y de los municipios. Como ves, los ilustrados y los liberales abordaron estas reformas económicas desde un idealismo mercantilista alejado de la realidad, al final, por intentar resolver el problema de muchos lo que hicieron fue enriquecer a unos pocos , vamos que hicieron un pan con unas tortas. La Iglesia, por su parte, con menos medios, siguió ingeniandoselas para intentar resolver estas carencias de la sociedad, a través de cofradías, hermandades, roperos, la banca y sindicatos católicos.

Curiosidades

De la calzada al vertiginoso asfalto


Mucho antes de que existieran las autovías, el recorrido de esta carretera ya era una vía de comunicación importante, Desde la época de los romanos este itinerario unía la actual Tarragona (Tarraco) ,la ciudad más importante de Hispania, con los territorios del sur de la Península —Mérida, capital de la Lusitania, y el puerto de Hispalis—, pasando a través de la meseta por el valle del Henares.
Curiosidades

Educación humanista y gratuita para todos


San Ignacio de Loyola (1491-1556) fundador, y primer general de la Compañía de Jesús, fue alumno de la universidad cisneriana. Pagó su estancia trabajando en el hospital de Antezana, como te hemos contado ya por ahí.
Curiosidades

La más alta ocasión que vieron los siglos


Siempre se ha asociado a Europa con una potencia colonial invasora que regía los designios del planeta. Pero esto no fue ni medianamente así hasta por lo menos el S.XIX; al contrario, Europa desde la caída del Imperio romano de occidente, fue un un gran territorio diezmado por las pestes, las guerras civiles, las guerras de religión, el cambio climático y otros acontecimientos varios.
Curiosidades

¿Sabías que esta tierra no solo proveía de maderas a los barcos? ¡Su importancia era vital en alta mar!


Probablemente nos dirían que la aportación más valiosa que salía de estas tierras era el cereal, pero sobre todo, en forma de bizcochos y galletas. ¡Esta era la base de la dieta en alta mar!